



intérpretes y creación: virginia tuttolmondo, ornela sabbatini, virginia carraro, yerutí garcía arocena.
música original: sebastián fernández
fotografía: leandro forno
orienyación de textos: ana m. jaime
iluminación: javier gramaccioni
sonido: juan vidoletti
“Rincones” está basada principalmente en la idea del encierro, ya sea físico o psicológico. Esta forma de sometimiento, surgió de improvisaciones realizadas a partir de diferentes textos; desde la búsqueda corporal partiendo de los sentidos y a través de la observación e investigación de las distintas relaciones que surgían en el armado de las escenas. La composición de las escenas y de la música correspondiente, se fue dando paralelamente.
En el transcurso de la obra se pueden observar diferentes situaciones de encierro las cuáles son atravesadas por momentos en que la ilusión y la esperanza, la búsqueda de la luz, de una salida son los protagonistas por un lado; y por otro la vuelta a la realidad, el reconocimiento del tiempo y el espacio real que golpean llevando a la desesperación, y a la negación de la realidad. También tienen su lugar la resignación, el aceptar los límites en el espacio y en el tiempo, el encierro, y la espera de la muerte inevitable con la esperanza de que la liberación llegue después de ella.
Esta dualidad esperanza-resignación que aparece continuamente en la obra, se da a la par de diferentes dualidades y oposiciones: Rincones transcurre en un clima denso, oscuro. Mientras que el vestuario es blanco, de tules, rodeado por suaves algodones blancos. Una suave melodía contrasta con una imagen frágil, descarnada y trágica. Como puede verse, la estética esta basada en este mismo concepto: la oposición.
En el nombre de la obra, quisimos abarcar todo lo que esta conlleva y marcar estas oposiciones que atraviesan la misma:
“Rincones… blandos, de ensueño, vacíos, inmóviles, ambiguos, oscuros, aparentes, en vilo, frágiles, sombríos, abiertos, sometidos, de algodón, profundos, doblegados, pequeños, ausentes, íntegros, opuestos, eternos, inquietos, de esperanza, bajos, suaves, internos, de ilusión, blancos, cerrados, rincones de encierro”
***
intérprete y creación: virginia tuttolomondo
asistencia coreográfica: miguel jaime
música: adam f
un sentido delicado
es la puerta del corazón.
desaparezco en la velocidad
no veo
no escucho
no siento
no soy
no contesto
mira como fosforecen mis huesos"
xmf
* * *
plisado primavera (2003)
intérpretes: virginia tuttolomondo, ornela sabbatini
música: m. fernanda aldana
coreografía: virginia tuttolomondo, ornela sabbatini, natalia boffa
asistencia coreográfica: ana m. jaime
"cuando alguien te llama con su música y no puedes esperar a ser despertado, tu cuerpo anda solo, se atrae hacia esa voz y no puedes despabilar, estás tonto, te derramás hacia allí... la primavera es bella como tus ojos de niño, sos azul y yo soy rojo, nuestros labios son viajes violetas"